26 de mayo de 2017 – VIERNES DE LA SEMANA VI DE PASCUA
Tendrán una alegría que nadie les podrá quitar
Lectura de los Hechos de los
Apóstoles 18, 9-18
Una noche, el Señor dijo a Pablo en una visión: «No
temas. Sigue predicando y no te calles. Yo estoy contigo. Nadie pondrá la mano
sobre ti para dañarte, porque en esta ciudad hay un pueblo numeroso que me está
reservado.» Pablo se radicó allí un año y medio, enseñando la Palabra de Dios.
Durante el gobierno del procónsul Galión en Acaya, los
judíos se confabularon contra Pablo y lo condujeron ante el tribunal, diciendo:
«Este hombre induce a la gente a que adore a Dios de una manera contraria a la
Ley.»
Pablo estaba por hablar, cuando Galión dijo a los
judíos: «Si se tratara de algún crimen o de algún delito grave, sería razonable
que los atendiera. Pero tratándose de discusiones sobre palabras y nombres, y
sobre la Ley judía, el asunto les concierne a ustedes; yo no quiero ser juez en
estas cosas.» Y los hizo salir del tribunal.
Entonces todos se apoderaron de Sóstenes, el jefe de
la sinagoga, y lo golpearon ante el tribunal. Pero a Galión todo esto lo tuvo
sin cuidado.
Pablo permaneció todavía un cierto tiempo en Corinto.
Después se despidió de sus hermanos y se embarcó hacia Siria en compañía de
Priscila y de Aquila. En Cencreas, a raíz de un voto que había hecho, se hizo
cortar el cabello.
Palabra de Dios.
SALMO Sal 46, 2-3. 4-5. 6-7
(R.: 8a)
R. Dios es el Rey de toda la
tierra.
Aplaudan, todos los pueblos,
aclamen al Señor con gritos de alegría;
porque el Señor, el Altísimo, es temible,
es el soberano de toda la tierra. R.
El puso a los pueblos bajo nuestro yugo,
y a las naciones bajo nuestros pies;
él eligió para nosotros una herencia,
que es el orgullo de Jacob, su predilecto. R.
El Señor asciende entre aclamaciones,
asciende al sonido de trompetas.
Canten, canten a nuestro Dios,
canten, canten a nuestro Rey. R.
EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según san
Juan 16, 20-23a
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
«Les aseguro que ustedes van a llorar y se van a
lamentar; el mundo, en cambio, se alegrará. Ustedes estarán tristes, pero esa
tristeza se convertirá en gozo.
La mujer, cuando va a dar a luz, siente angustia
porque le llegó la hora; pero cuando nace el niño, se olvida de su dolor, por
la alegría que siente al ver que ha venido un hombre al mundo.
También ustedes ahora están tristes, pero yo los
volveré a ver, y tendrán una alegría que nadie les podrá quitar. Aquel día no
me harán más preguntas.»
Palabra del Señor.
Para reflexionar
La acción misionera de Pablo siempre tiene como meta
los centros más importantes. Ahora Corinto, «la ciudad de los mares», puente
entre Oriente y Occidente, floreciente centro comercial, será la tercera ciudad
de Europa que recibe el Evangelio. Pablo en año y medio funda la Iglesia, que
será la destinataria de dos de sus principales cartas.
En Corinto, Pablo una vez más será citado ante la
Justicia, acusado de ser un perturbador. Una noche, el Señor dijo a Pablo en
una visión: “No temas, habla sin callar nada, porque yo estoy contigo.”
La estadía de Pablo en Corinto no debió resultarle
fácil por dificultades externas e internas. El motivo que le da Dios es de
infinita ternura: «muchos de esta ciudad son pueblo mío».
Pablo sigue exponiendo las Escrituras que llevan a
Cristo, pero los judíos se sublevaron contra él, lo persiguen acusándolo que
persuadía a la gente para que adore a Dios de un modo extraño a la Ley.
El procónsul Galión, hermano de Séneca, se desentiende
irónicamente de la discusión, al ver que no afecta al orden público, sino a
cuestiones internas de religión, y no hace caso tampoco al ver que apalean
precisamente al jefe de la sinagoga, que ahora es Sóstenes.
***
Perder a Jesús debió ser un golpe durísimo para los
discípulos a pesar de haberlos preparado para el momento culminante, el de su
Pasión y muerte en la cruz. La muerte no tendría la última palabra y ellos
deben saberlo.
Era necesario que los discípulos de ayer y los de
mañana supieran que, aunque la muerte es un drama doloroso y es difícil de
entender, esa tristeza se convertirá en gozo al constatar que existe la vida
eterna. Todo no acaba en este mundo, los sufrimientos de ahora tienen sentido
si se ofrecen a Dios, como Jesús ofreció los suyos.
Al evocar la imagen de la mujer parturienta para
describir el sufrimiento que espera a los discípulos, Jesús les enseña a
reconocer en ellos el signo de la venida de los últimos tiempos. En la
Escritura los dolores del parto caracterizan un castigo terrible, sin embargo,
son los únicos dolores que tienen un sentido porque traen una nueva vida al
mundo. Para Jesús, los sufrimientos de esta vida no son sufrimientos de agonía,
que conducen a la muerte. Son sufrimientos de parto, de alumbramiento, que
conducen a la vida. Es una visión nueva de las cosas. Todo sufrimiento, dice
Jesús, es fecundo.
La alegría es un fruto característico de la Pascua. La
alegría que nos propone Jesús es la misma que vivió él: alegría que supone
fidelidad y solidaridad hasta la muerte, pero que engendra nueva vida.
La alegría que brota de la Pascua es profunda, pasa a
veces por el crisol del dolor y la renuncia, pero que es fecunda. Una alegría
que no se produce al margen de las pruebas de la vida, sino como una victoria
sobre ellas.
El intento de negar el dolor es inútil y está llamado
al fracaso. Todo sufrimiento vivido desde el amor nos hace crecer y madurar.
La alegría de Dios es duradera, es interior porque es
producida directamente por el Espíritu Santo. Aunque pasemos por situaciones
difíciles y apremiantes, la alegría interior se convierte en un río interno que
nos hace capaces de afrontar con entereza los problemas y dificultades, por más
difíciles o graves que éstos sean.
Para discernir
¿Cuáles son los motivos de mis alegrías?
¿Dónde busco la alegría?
¿Rehuyo todo sufrimiento o esfuerzo?
¿Cuáles son las cosas que me provocan tristeza?
¿Qué lugar ocupa Cristo en mis alegrías y en mis
tristezas?
Repitamos a lo largo de este día
…Nadie nos podrá quitar esta alegría…
Para la lectura espiritual
…Jesús emplea la imagen de la mujer que espera dar a
luz: antes del parto se afana y está triste y preocupada porque se le viene
encima un trance doloroso que, incluso, pone en peligro su salud, su vida. Pero
que una vez ha dado a luz se alegra por la vida que ha nacido, con la cual ella
hace que la raza humana siga adelante. Esta imagen, tan común en la Biblia (por
ej: Is 13, 8; Mt 24, 8;
etc.), es empleada por Jesús para expresar la situación de su pequeña comunidad en el mundo: ella es como una madre que se preocupa y está triste antes de dar a luz a tantos seres humanos por la fe en Dios Padre y en su Hijo Jesucristo; pero que se alegra cuando puede reunir en torno a la mesa del Señor a todos los hijos de su fecundidad misionera, de su testimonio evangélico.
etc.), es empleada por Jesús para expresar la situación de su pequeña comunidad en el mundo: ella es como una madre que se preocupa y está triste antes de dar a luz a tantos seres humanos por la fe en Dios Padre y en su Hijo Jesucristo; pero que se alegra cuando puede reunir en torno a la mesa del Señor a todos los hijos de su fecundidad misionera, de su testimonio evangélico.
Acercándonos al final de este tiempo pascual debemos
renovar la alegría que llena a la Iglesia por la resurrección de Jesucristo,
por la acción de Dios que lo ha constituido Señor de la historia, juez de vivos
y muertos. Y esta alegría pascual nos debe ayudar a sobrellevar con fortaleza
las persecuciones, los odios, discriminaciones y sufrimientos de la
evangelización…
Diario
Bíblico. Cicla (Confederación Internacional Claretiana de Latinoamérica).
Para rezar
Himno a la
alegría
Escucha hermano
la canción de la alegría
el canto alegre
del que espera un nuevo día.
Ven canta
sueña cantando
vive soñando un nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
vive soñando un nuevo sol
en que los hombres
volverán a ser hermanos.
Si en tu
camino
solo existe la tristeza
y el canto amargo
de la soledad completa.
solo existe la tristeza
y el canto amargo
de la soledad completa.
Si es que no
encuentras
la alegría en esta tierra
búscala hermano más allá
de las estrellas.
la alegría en esta tierra
búscala hermano más allá
de las estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te invitamos a dejarnos tus comentarios, sugerencias u observaciones. Gracias por hacerlo.